
Una de las actuaciones "Bienestar", recoge acciones educativas,
culturales, de ocio y tiempo libre, asistenciales, promocionales, así
como cualquier otra que aporte información y orientación a los niños y
niñas y a sus familias para facilitarles el acceso a recursos de
distinta naturaleza que contribuyan a su bienestar. Por eso este año, desde el Servicio de Información Juvenil y dentro de las actividades en la Semana de la Infancia 2015 la Concejalía de Juventud, a través de una Campaña de información y sensibilización sobre el Acoso Escolar, llenará estos días las Redes Sociales de mensajes, guias, videos, documentos, web... además el jueves 19 de noviembre a las 19.00h. tendrá lugar en el Centro Joven un Coloquio Joven sobre este tema.
ENLACES DE INTERÉS
¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR? El acoso escolar consiste en hacer daño a un compañero o compañera de forma intencionada y repetida, utilizando cualquiera de las siguientes formas de agresión:
- Verbales: Poner motes, tomar el pelo, amenazar, hacer burlas, hablar mal de otros, insultar, despreciar, provocar, amedrentar.
- Físicas: Golpear, empujar, dar una patada a otro, arrojar cosas, quitar, romper o esconder las pertenencias de alguien, hacer muecas o gestos de desprecio.
- Sociales: Excluir a alguien, difundir rumores, aislar, ignorar, humillar, extorsionar.
- Sexuales: Molestar, hacer tocamientos sin consentimiento, hacer burlas del cuerpo, la intimidad o la orientación sexual de otro.
¿QUÉ ES EL CIBERACOSO? El ciberacoso es un tipo de acoso a algún compañero o compañera a través de medios tecnológicos, utilizando cualquiera de las siguientes formas de agresión:
- Mensajes desagradables o dañinos.
- Llamadas acosadoras al móvil.
- Envío de fotos hechas con el móvil y utilizadas para amenazar.
- E-mails acosadores.
- Acoso a través de chat.
- Mensajes dañinos a través de Whatsapp, Twitter u otra red social.
- Hablar mal de alguien o colgar en internet información personal.
Otro enlace sobre el Ciber Acoso
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
10 Consejos básicos contra el ciberbullying
- No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
- Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
- Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
- No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
- No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
- Si te acosan, guarda las pruebas.
- Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
- No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
- Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
- Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario